Razones de seguridad

Yo creo que a todos nos ha pasado alguna vez en la vida (al menos en Colombia) que estamos haciendo cualquier cosa en un lugar público, cuando discretamente se nos acerca un vigilante o algún miembro de algún servicio de seguridad privada o del estado y nos dice que “aquí no está permitido hacer eso que usted está haciendo por razones de seguridad“.

Ayer estaba haciendo un recorrido típico de turista rolo en la ciudad de las maravillas, recorriendo nuevas atracciones. Si algo hay que aprenderle a los paisas es esa capacidad de saber vender las cosas… enredar, dirán algunos. Alguna vez hablé del parque de los pies descalzos, del cual me tuve que mamar el tour completo con actividades lúdicas y todo… en donde el discurso incluía viajes astrales a los bosques de la china (si, con con cantada de “en bosque de la china una china se perdió” incluída), toda una explicación metafísica y de libro de superación personal y casi que un cambio en nuestras vidas … al hecho de caminar descalzos por un pedregal, un guadual, treparse (descalzo, sí) a un parque infantil con troncos asimétricos agarrado de la mano de una vieja gorda y mueca que conoció hace 30 segundos y finalizar metido hasta la rodilla en una fuente pública. Pero es tal su poder de vender la actividad* que uno no puede negarse y bueno, no tenía forma de huír porque estaba con toda mi familia… al fin y al cabo a los turistas se nos da la licencia de hacer el ridículo. Si no que lo digan los costeños viendo cachacos con tarrito para la plata en el pecho y su media blanca hasta la rodilla junto con el teni negro.

Volviendo al tema, ayer estuve conociendo los nuevos centros comerciales La Strada y San Fernando Plaza**. Estrenaba la cámara que me heredó mi sobrina tomando la popular foto de turista… y se acercó el ya acostumbrado celador a decir “disculpe, aquí no se pueden tomar …” ya uno sabe la rutina y el discurso, igual ya nos íbamos, al cabo que ni quería. Luego de tres párrafos llego al punto: ¿Alguien sabe realmente las razones para no permitir que se tomen fotos en ciertos lugares?. En Bogotá aún se recuerda el flashmob que se organizó para desafiar la norma de que no se pueden tomar fotos en transmilenio. Se reunieron miles varios a tomar fotos en transmilenio, en parte de puros “locos” pero en parte para expresar nuestra su opinión sobre esa absurda prohibición. En ciertas zonas de Bogotá (zona T, calle 72, etc) no dejan tomar fotos ni siquiera en la calle. Mi pregunta es: ¿en serio es una amenaza? ¿Hay razones reales?.

La justificación que uno siempre oye es que “los criminales toman fotos para planear atentados u otros actos delictivos”. Para hacer rutas google earth, donde se puede medir con precisión de pocos metros. Como si ahora los celulares no vinieran con cámara de 5 Megapixeles y mientras unos se hace el que habla pudiera tomar cientos de fotos o video. Como si no hubiera en el mercado todo tipo de cámaras ocultas. Como si fuera imposible de burlar la seguridad, hacerse el pendejo y tomar la foto de todas formas con cualquier cámara, oculta o no. Sin embargo todos los celadores del país están específicamente entrenados para no permitir fotos y responder “razones de seguridad” o en su defecto un “yo solo sigo órdenes”.

En serio, si alguien sabe alguna razón que tenga sentido … que me lo haga saber.

*Lo del parque de los pies descalzos viene a colación porque ayer conocí el “parque lineal La Presidenta“. Pues bonito si está… pero así pues que la gran chimba … pues no, normalito. Me cuentan que hacen actividades, hay guías … (vimos uno en acción) … y la verdad nunca entendí de que tanto podía hablar ese señor. Saben vender las cosas, sin duda. Sin embargo eso no siempre es del todo bueno … porque magnifcan las cosas y se lo creen … cuando semejante octava maravilla del mundo resulta ser un pinche edificio/parque/cerro… pues pierden credibilidad y tal vez por eso algunos paisas tiene fama de hablamierdositos. Hay que saber ofrecer las cosas en su justa proporción, sin duda.

Nota personal: De Medellín me encanta que bajan cientos de riachuelos de aguas cantarinas. Es decir: las corrientes tienen caudal. Los cauces tienen tupida vegetación, incluso hasta pequeños bosques de guadua. Me encanta eso. Yo vivo en Bogotá cerca del río Molinos … y aunque no es un caño fétido … joder, tiene más alma un zancudo que ese río. Y ni hablar del de la 127, al menos al Vicachá don Salmona le dió algo de chiste.

**Otra cosa que no me termina de asombrar de Medellín es la cantidad tan abusurda de centros comerciales que hay. Y cada vez que vengo hay uno recién inaugurado. Todos son muy bonitos, son obras magníficas, que se nota costaron un billete larguísimo. Ni hablar de los que están en obra, el Santafé y otros más. O el edificio de Bancolombia. Son locales comerciales de marcas reconocidas y muchos de ellos venden solo artículos suntuarios. Leía en alguna parte que cuando uno ve auge de productos especializados en vinos, comida goumet, decoración zen, feng shui, comida singaporeña del norte (norte de singapur) y fritanga gourmet light … es que la economía estaba bien… bien inflada y a punto de reventar la “burbuja”.

Me llama la atención la cantidad de centros comerciales. yo creo que hay el mismo número y hasta mas que en Bogotá, siendo que la población es una cuarta parte. Segundo la concentración … la gran mayoría está en El Poblado, notable la llamada “milla de oro”. Y la tercera … ¡que funcionan!. No entiendo como será la dinámica económica para que haya mercado para tanto centro comercial en un área tan pequeña… pero bueno, ahí están.

Bueno, ayer al final del tour vi (¡por fin!) la excepción: Vizcaya.




Otro detallito que me gusta de Medellín: Los semáforos son geeks! Usan leds en lugar de bombillos, ahorrando energía y reduciendo costos de mantenimiento de forma significativa. Ojalá otros siguieran(mos)su ejemplo. Bueno, la verdad no me he fijado si en Bogotá los nuevos son así también.

Y más detalles que enamoran: Los que piden plata por la calle aceptan un “NO” como respuesta. uno dice “No” y dicen “OK”. No joden más!. (OK, ayer preciso me tocó uno respondón, un señor Murphy creo).

PD
Habrá notado que hay fotos “propias”. Eso es gracias a usted, y será costumbre de ahora en adelante.

=-=-=-Patton actualiza (03/01/2008 @ 21:36)-=-=-=-=
No pasa solo acá. La estupidez es general. Gracias DianaCats por el aviso.

21 thoughts on “Razones de seguridad”

  1. Oiga, que bueno que esté por estos lados.

    Y en eso de hacer cosas que no tienen explicación alguna estamos completamente de acuerdo. Me embejucan las cosas que se hacen sin ningún sentodo nada más que por que sí. ¿sabe una cosa? Yo creo que hay una razón para eso… JODER la vida. Eso, sólo eso es la explicación a algunas normas ridículas. Yo me he devanado los sesos más de una vez tratando de encontrar la explicación lógica a alguna de esas "razones".

    Y eso que no habal del metro. Ahí sí hay cosas que lo enojan a uno.

    Bienvenido a la ciudad (y vaya a la zona del Jardín Botánico, está además el parque de los deseos, el parque norte y el futuro parque explora. Todo ahì juntico. Será el mejor punto de la ciudad. Sin duda)

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:00)-=-=-=-=
    Yo soy ingeniero y cuadriculado de cabeza. Yo necesito saber el porqué de las cosas, las razones, la lógica … por eso es que no puedo con esas "razones de seguridad".
    Estuve en la zona, en "Altavoz" y el día siguiente luego de ir al cementerio de San Pedro .. pasé de nuevo. Curiosas las rejas asimétricas, que están como de moda (Biblioteca de España, parque norte, explora…). En el metro me decían que hasta hace poco era prohibido hablar por celular. Creo que fue una norma que se cayó por su propio peso.

  2. Dicen aqui, que si te vas, asu sea por un mes, te perdes en medellin, osea que si me largo un semestre a una ciudad, di tu, bogota, cuando regrese han revolcado todo. bien por usted que visita estos lares y queda maravillado con el sitio. Lo de las fotos pues, sera que es porque el vigilante se cree el dueño del edificio, tanta vigilancia y no sirve para nada. Sobre la cuestion centros comerciales y construcciones, puesno entiendo nada, solo se que esa avenida del poblado es una mierda, no por el estado sino por la falta de un par de carriles, a toda hora es taco.

    suerte

    pd: Amigo patton, no se que hice pero viejo, ya se me hace extraño que no haya vuelto a visitar mi blog, al menos una visita cada mes que yo siempre miro esto todos los dias, a ver que escribe.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:04)-=-=-=-=
    Es verdad que en Medellín están graves de vías y a un paso del colapso… al igual que todas las ciudades de Colombia, la verdad.

  3. Yo digo que no. Que igual sucede con los conciertos y pues nada, es una norma que consideró importante el que hizo el centro comercial. Pero pues a la final con tanta cosa que se ve en la vida depronto y sí tenga que ver con la seguridad en algún momento.

    No me ha llegado la cotización del portátil! Igual apenas puedas 🙂 Saludos.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:08)-=-=-=-=
    He visto que en los conciertos ya está pasando de moda la prohibición, por fortuna. Se han dado cuenta que anets que resultar nocivo, el permitir fotos ayuda a la promoción del artista. La cotización la hice el día que habalmos … y se quedó en drafts… se me olvidó darle send. Que pena.

  4. En Angola estaba prohibido tomar fotos, y yo tome fotos… pero los extranjeros decian que si la policia lo veia a uno le quitaba la camara… una vez hable con unos angolanos entre ellos un policia y dijeron que eso era mentiras…

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:09)-=-=-=-=
    Ah bueno 😉

  5. Yo evité el tour pies descalzos, creo que prefiero no meter mis pies en agua con chichí d niño… aunque antes de venir pensaba que tenía que ser el lugar más maravilloso del mundo: un jardín zen en medio de la ciudad? deme dos. Ahora frecuento el parque de los pies descalzos, pero con zapatos bien puestos y café en una mano. Igual se disfruta.

    Ese centro comercial vizcaya es como el lavado de dólares de alguien que no tenía la menor idea de cómo lavarlos. Creo que sólo se mantiene por el bingo que manejan en el sótano.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:09)-=-=-=-=
    Bueno, parece ser que el chichí de niño no es tan malo como dicen … mis pies siguen ahí :P. El paruqe es bonito, sin duda. Lo de jardín Zen .. aparte de snob, algo exagerado pero atrevido. Igual se disfruta, sí.

    Vizcaya supongo que lo sostienen cine colombia, bodytech y el casino. Mmmm… ¿ o sea los dueños? 😀

  6. Regla de "bronce" con un vigilante: el es el master of the edificio, el simple hecho de tener la llave de las puertas de acceso, le da poder plenipotenciario sobre los mortales que nos atrevemos a pisar sus dominios.

    En cuanto a los centros comerciales, me gustaría sabes si de por casualidad ha pillado alguno que esté atestado de cafés internet, y chuzos de videojuegos, por que si no, le tengo uno.

    con respecto a lo de la pregunta de como leo y comento, es con un P900, lo cual me hace dar mamera de usar el corrector ortográfico

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:12)-=-=-=-=
    De acuerdo: con los vigilantes (y alguien con el mínimo de autoridad que sea, del tipo que sea) no se discute. Eso se hace es con sus superiores.
    Bien por su P900. Es buen teléfono, lo conozco. Yo no uso corrector ortográfico en ningún lado, si mucho en word y eso porque es automático.

  7. sumercé, segun los estudios de una afamada firma francesa de almacenes de grandes superficies, a bogotá le faltan 140 centros comerciales, a barranquilla que usa leds en los semaforos hace más de 5 años, le faltan 90 centros comerciales, y lo dicen los que saben del tema, yo solo vendo lo que necesitan, y de nuevo, no se ponga bravo conmigo, estoy tratando de cumplir, con toda mi fuerza lo estoy intentando, de veras, solo que murphy esta ensañado conmigo, lo juro

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:32)-=-=-=-=
    ¿Y eso por qué no puede decir "carrefour"? 😉

    ¿140 centros comerciales?. Virgen del agarradero. Ese estudio está como raro … será eliminando cuanta tienda y plaza exista, ¿no?. Sobre los semáforos no recuerdo haber visto en Bogotá pero a lo mejor también hay, y si recuerdo haber leído (pero no donde) que si se implementaran en Bogotá se ahorrarían miles de millones en costos de operación (energía y mantenimiento).

  8. Realmente es común escuchar sobre eso, la prohibición de las fotos, en mi caso creo que tenían algo de justificación, ya que fue en visitas técnicas a subestaciones aunque igual a otros compañeros que fueron si los dejaron tomar fotografías, así que pues eso depende del celador. Muchos se creen dueños del inmueble que cuidan, así como muchas secretarias se creen jefes, técnicos ingenieros, y bueno se ha vuelto algo común.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:35)-=-=-=-=
    Supongo que en instalaciones industriales pueda tener algo de sentido el celo, el secreto … aunque hoy en día con tanto celular con cámara … si los van a espiar, los espían. O le pagan a alguien de adentro, igual.

  9. Pues mi viejo amigo… por razones de seguridad este país sigue gobernado por las mismas razones de seguridad que nos prometen cambios, nos enseñan a votar y nos sugieren ´personajes´. Bien es sabido que todos tenemos derecho a hacer el ridículo en el rol de turista. De hecho recordará usted la vez que me expulsaron de manera respetuosa de Atlantis por hacer lo que estaba haciendo… En fin. Ole muy coquetas las fotos… espero siga con esa actitud.
    No se le olvide que el celador es el dueño del edificio. Y lo de los centros comerciales… complicado, mire que aqui en cali andan con el mismo cuento de agrandar los que ya hay y construir donde no hay. Como politólogo y productor le doy una pista, ese es un modelo de ciudad basado en el siglo XVIII donde el ciudadano protegido por un rey (patrón) se refugiaba en una ciudadela que le suplia todas las necesidades a cambio de seguridad. Quien los ve… Saludes desde el noticiero…. mire a ver si visita y recomienda.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:39)-=-=-=-=
    No se me ha olvidado lo del celador. Como le decía a alguien: con ellos no se discute… no tiene sentido. Yo lo de los centros comerciales lo veo por el lado de monopolios queriendo apoderarse de todo el mercado… y si siguen creciendo es porque son rentables.

  10. A riesgo de ganarme más de un enemigo, tengo que decirte que a mi Medellín me parecería un excelente vividero si no hubiera tanto paisa y tanto hincha del nacional, ja ja ja, pero bueno es sólo mi percepción.

    Lo de los semáforos, también se usa por aquí y me parece una maravilla!!!

    Saludos

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:41)-=-=-=-=
    Yo creo que los paisas que se hacen coger fastidio y hacen quedar mal al resto de los de allá … usualmente están fuera de su ciudad natal. No tuve en esta ocasiones choques transregionales, por ejemplo.

  11. bueno patton, en realidad yo opino que pasarsela tomandole fotos a todo es la costumbre mas corroncha que hay, especialmente cuando el que las toma siente que todas son "arte".
    Que le fregaron la vida por tomar fotos en un centro comercial… bueno, de alguna manera creo que se lo merece. (Pero eso dejando a un lado el asunto del vigilante dueño del edificio).
    Respecto a medellin y sus habitantes… mucha tela que cortar. La ciudad tiene su encanto pero depende para donde mire. Los paisas SON hablamierdositos, NO es fama y aunque son amables a la larga saturan. (aclaro que vivi 3 años alla) y a pesar que el comercio, la economia y hasta la cultura ciudadana esta mas desarrollada que en bogotà, para mi nunca dejo de ser pueblo.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:42)-=-=-=-=
    Estamos de acuerdo en que esa actitud mamerta de la foto artística y el romanticismo de la cámara "análoga" es una costumbre despreciable. Suelo tomar fotos para recordar el lugar y el momento, y mostrarlo a los demás… y bueno, es verdad que si a uno le joden la vida por tomar fotos no debería sorprenderse, pero no por eso no voy a dejar de decir que me parece una estupidez. Para eso estan los blogs, para desahogarnos de ese tipo de pendejadas.
    Coincido también con usted querido Miguel que Medellín es un pueblo grande, por mucho que les duela que se los digan. Y no es que ser pueblo sea malo, quien dijo … y ni que Bogotá fuera Nueva York pues.

  12. Ole, hace rato no me metía, pero solo quería decirle que estaba indignado con la inclusión, en el listado de VH1 de one hit wonders, de Epic de Faith No More.

    Dice la Wikipedia:

    Jimi Hendrix, Frank Zappa, Lou Reed, Radiohead, Janis Joplin, The Grateful Dead, Iggy Pop, Beck y Korn todos tienen sólo un éxito en los 40 primeros de Billboard, pero muy rara vez, por no decir que nunca son considerados como One-hit Wonders. En estos casos otros criterios son tomados en cuenta para evaluar su éxito: las ventas de álbumes y de conciertos, la opinión de la crítica, la gran fidelidad de sus fans o por su influencia sobre otros músicos.
    Faith No More está en esa categoría.

    No amerita un post?

    Saludos.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @17:50)-=-=-=-=
    Es verdaremente ofensivo, pecando de ignorancia y contradictorio. Pero viniendo de VH1, o sea que de MTV … pues no se de que me extraño. Gracias por el dato, por venir hasta aquí a decirlo y por la compartida indignación. Sin embargo, es la opinión de VH1 o de MTV … con la que unos podremos diferir, y pues de malas nosotros porque ellos opinan diferente. Más que indignante es un insulto a su propia inteligencia y criterio para decidir lo bueno de lo malo… ahora solo falta que digan que Green Day y Blink 182 son leyendas de la música, para ser coherentes… coherentemente inútiles.

  13. Pues precisamente el domingo estabamos en un centro comercial en Bogota (no me preguntes cual porque no tengo ni idea) y estabamos sacandonos las tradicionales fotos con la dotora wendy y la niña cerebro en la puerta de un cinemark cuando se nos acercó una vieja del cine diciendonos que no estaba permitido sacar fotos ahi…

    Nos hicimos la misma pregunta… cual es la pendejada con eso de las fotos? es que si yo quisiera poner una bomba o secuestrar al gato de Cinermark pues sacaría las fotos muy discretamente y no haciendo escandalo y con flash incluido.

    Pero bueno… este es el pais del sagrado corazon despues de todo, cierto?

    Saludes.

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @17:55)-=-=-=-=
    Verdad. Es simplemente una norma idiota, que se ve en el país del sagrado corazón, sin que nadie sepa explicar con algo de conocimiento de causa su razón de ser.

  14. Me pasó exactamente lo mismo y en el mismo comercial. Lo más curioso del asunto es que cuando fuí todavia no habia ni tiendas para visitar, pero creo que la razón (específica) de la prohibición de tomar fotos en ESE centro comercial es que funcionan empresas que tienen el monopolio de media antioquia (toda). Tengo conocimiento de Protección y proantioquia, super emporio dueño del grupo empresarial antioqueño.
    Bueno pues en éste en específico si hay como razones, en los otros no se 😉

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @17:56)-=-=-=-=
    Eso no es una razón, ¿qué tienen que ver que los dueños una cosa y el centro y eso? Nada. El celador obedece órdenes, que se emiten …porque sí, al parecer.

  15. Salir del anonimato para expresar libremente.

    Queremos conocer tus comentarios, criticas y opiniones sobre la siguiente pregunta:

    ¿Un flashmob para llenar a Bogotá el próximo 8 de diciembre (noche de las velitas)con "Luces de expresión"?

    En el siguiente enlace:

    https://www.camjim.com/%c2%b
    No tardas mas de 2 minutos leyendo la causa y el motivo para convocar el próximo flashmob en Bogotá, apóyanos!
    https://fon.gs/flashmob-bogota/

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @13:52)-=-=-=-=
    Con todo respeto: un flashmob organizado con dos meses de anticipación no es un flashmob: es un evento de bloggers. Y salir del anonimato en mi opinión tiene el efecto contrario, en ciertos casos, a expresarse libremente.

  16. por favor lea la respuesta de laura verde en el blog con el que se enfrento a NO DE ACUERDO CON TIGO

    GRACIAS

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @18:15)-=-=-=-=
    Ya la leí Laura, gracias. Ya respondí.
    Mi celular es Comcel, no Tigo.

  17. Se le olvida esa bella costumbre colombiana de explotar bombas?? Creame…yo conozco a la gente que sabe de eso…es una amenaza REAL!!! tan real como las fueron en la era Escobar, como fue El Nogal, y como han sido muchas en pueblos (averigue como está Tame, Arauca). Creame….es TERRIBLE que se lleguen a esos extremos…pero a veces es mejor que no tengan fotos…

    O era…hasta que llego google earth

    Marik, y me voy a morir sin saber cual es la respuesta correcta pal asunto del "que color es azul???". PUES AZUL!!!

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @18:16)-=-=-=-=
    Udsolita recuerda la bomba del club El Nogal? ¿Recuerda que había cámaras, detectores de explosivos, que no entraba cualquier fulano, controles, perros … y aún así casito lo demuelen?. Las fotos, si las necesitan tomar … las toman a escondidas, como si usted no fuera de aquí y no supiera que se dan sus mañas para tomarlas de todas maneras.
    El único color que es azul … es el azul!!! La culpa es del plugin, esa pregunta venía preinstalada. Si se le ocurren preguntas se las recibo, las de padawan me encantaban.

  18. Es comprensible que no te dejen tomar fotografías en el cine, o en el teatro.. pero esa es otra de las cosas que no me explico: porque no dejan entrar camaras a un concierto y las fotogragías a los lugares publicos? digo.. si alguien quiere colocar una bomba se las ingenia con o sin prohibición… y si no quieren que tanta gente quiera tomar fotos, pues hagan el lugar privado … 🙁

    una vez me dijeron que no podía tomar fotos y casi me puse a llorar, pero la tomeeeee XD jajajaj

    =-=-=-Patton responde (19/10/2007 @18:19)-=-=-=-=
    He visto que ultimamente ya están dejando ingresar cámaras a los conciertos, con las ventajas que le explicaba a alguien en un comentario anterior. Es una norma … estúpida.

  19. en los centros comercialies, centros culturales, museos, y otros parecidos, las razones de seguridad, son mas razones economicas, y son para evitar que alguien muy inteligente y de muy buen gusto admire la infraestructura, onra o lo que sea que sea a lo que le tome la foto para copiarlo.

    Por ejemplo, a uno le gusta ir a los nuevos centors comerciales, por que son diferentes si son iguales que los demas,pues uno no va, y si llega alguien que toma fotos y hace un diseño mejorando uno muy bueno, pues no es muy bonito para el centro comercial plagiado.

    En los centros culturales,para evitar igual que sean copiadas las obras presentadas y en el resto de los caso, las figuras son parecidas.

    Lo gracioso es que yo era la primera en protestar por que no me dejaban tomar fotos, y cuando empece a trabajar en un centro cultural lo entendi sin que nadie me lo explicara

    Un beso

    =-=-=-Patton responde (29/10/2007 @00:58)-=-=-=-=
    Con todo respeto tita, el día que quieran tomar la foto con fines maléficos …la toman.

  20. Viejo Patton, haga como Yo: Puse a mi novia a posar, sonrisita aquí, sonrisita allá, y mientras la "enfocaba" realmente tomaba la foto al sitio de interés. Después la recortaba pues quedaba o la mejilla o la barbilla de la nena en primer plano… Pero bueno, sirvió, JEJEJE…

    =-=-=-Patton responde (29/10/2007 @01:05)-=-=-=-=
    Es lo que yo digo …. esas prohibiciones son fácilmente violables.

  21. He leído algo de lo que han escrito sobre Medellín y otras ciudades y disiento de algunos aportes pero comparto otros. Quisiera saber, si por ejemplo en Bogotá o en Cali se han venido tomando las medidas que se han implementado acá (en Medellín) y que restringen la libertad del ciudadano en lugares enteramente públicos como lo son los parques y que ya se impusieron en nuestra ciudad, siendo otra muestra del sacrificio que debemos en nombre de la tan alabada "seguridad democrática". Una de las medidas que menciono es la prohibición de ingerir cualquier tipo de licor en los antes concurridos parque del poblado y el lleras, situación que, para mí, al menos, me ha generado gran disgusto por lo que considero una medida paternalista y sobreprotectora, quitándonos la poca autonomía que nos queda. Cada vez (y gracias en parte a alvarito) los lugares otrora públicos parecen ahora pertenecer a sectores privados, ya desalojan a la gente del parque aunque no se hayan tomado una sola gota de alcohol. Se todos nos tienen por delincuentes, se nos presume la mala fe por adelantado, o qué tiene de peligroso, siguiendo mi libertad y mi ética que yo me quede en una banca de un parque hablando mierda toda la noche? tal vez lo hacen para que los autoritarios y en ocasiones más peligrosos policias se vayan a dormir -porque me ha tocado, además, ver la ineptitud más clara de estos fieles servidores de la seguridad en numerosas ocasiones-. Como dijo alguna vez un columnista reconocido de El espectador: ¿Y de la policía quién nos cuida?. No veo la razón por la cual implementar tales medidas compatibles con un régimen autoritario. Pero… cuál razón? pues claro, si ese no es el lenguaje de la fuerza pública, cómo discutir con alguien que tiene la facultad de llevarte para un calabozo sin más? ahí no cabe la razón sino la fuerza. Creo que la justificación que dan las autoridades -en este caso creo que es la secretaría de gobierno- es que los jóvenes (ni tan jóvenes) se deben cuidar del alcohol, y de las drogras y de su integridad física etc etc. No se dan cuenta de que de la represión a las libertades surgen muchos más problemas insubsanables, además, a alguien que le guste beber no se va a privar de ello sólo por que le cerraron un parque, entonces para qué los parques al fin? Mi opinión es, que mientras una persona no atente contra la integridad moral o física de otra y contra su tranquilidad no se debe pensar en desalojarla de estos parques, pero he sido testigo que ni siquiera podemos permanecer en una acera que queda a 5 cuadras del parque principal del Poblado.

    =-=-=-Patton responde (29/10/2007 @01:16)-=-=-=-=
    Lo de la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública so pe na de arresto de 36 horas está en el código de policía de bogotá desde hace ya unos 10 años. Y lo aplican, que es lo peor del caso. Se de varios que han sido encalabozados de esa forma. Por eso si revisa leerá que las cosas que más me gustan de medellín es precisamente esa informalidad de la gente tomando cerveza en la calle, masivamente. Es encantador, y el clima ayuda mucho.

    Que la gente beba en la calle es malo para los establecimientos que sí pagan impuestos, y la razón principal fue que los vecinos se mamaron de que los muy educados y pujantes antioqueños se mearan en sus puertas todos los fines de semana. Por eso me sorprendía que en toda un metrópoli como Medellín dejaran tomar en la calle. Por desgracia ya no es posible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *