Live and let die
Leer este post me puso un poco reflexivo. Lo más interesante de la vida es que uno no sabe cuan larga va a serlo. Si uno supiera que va a vivir hasta tal día (si es que es cierto que nadie se muere en la víspera sino que todos estamos predestinados a vivir X tiempo) pues nuestra vida sería muy, pero muy diferente.
Se imaginan a los bancos con ese dato? Le prestan a unos si, a otros no …. le llegaría a uno una tarjeta dorada con 1000 millones de cupo … fresco: tienes toda una vida para pagarnos.
Para enamorarse ya no solo se preguntaría el operador celular de la susodicha sino también “ehmmm, este … y como te venía diciendo, ¿y cuando te vas a morir?”. Basado en ese dato uno mira con quien se mete y con quien no … o que tipo de relación tendría… Muy práctico si eres Anna Nicole Smith y quieres apoderarte, basada en la talla de tu brassier, de la fortuna de tu multimillonario vejete. Eso ayuda a determinar tu flujo de fondos por anticipado
Y los que se van a morir pronto? Bueno, serían grandes consumidores de tabaco, alcohol y otras drogas … para qué cuidarse? Uy, y que SIDAs con patas que serían. No trabajarían, no se lavarían los dientes, no se bañarían. No serían más que una carga … el término “muérase” si que sería ajustado a la realidad.
Joder, que mamera saber cuando se muere uno. Igual, eso del destino está como mandado a recoger. “El destino nos unió” suele uno decir cuando conoce a la que pensaba era la mujer de su vida. Pero vea usted, suele no serlo … y resulta ser la que menos se imaginó. (o resulta que el destino los une con 20 diferentes al mes). Por voluntad propia, azar y claro … uno pone todo de su parte! Que destino que ni que ocho cuartos. Estoy predestinado a no creer en esas pendejadas. Los accidentes serán simple azar o “nadie se muere en la víspera”? De verdad uno tendrá sus días contados? Cada día que uno se despierta se habrá acerca uno al día de su muerte. El lío es que no sabe cuantos faltan. O sea que todo lo que uno haga estaba “destinado”. Y entonces uno como a qué se dedica si todo lo que le pasa igual le iba a pasar? Títeres? Master of Puppets? Las enfermedades son resultado de un vida llena de excesos o designios del creador? (Y no de amarillo, ese no es tan dañado). Es que es una discusión filosófica/teológica de “toda la vida”. Y por favor no me paren bolas, yo aquí hablando pendejadas.
Lo dicho, lo más bonito de la vida es no saber cuánto dura. Independientemente de si es por razones divinas/astrales o simplemente biológicas.
Me figuró alquilar “Mi vida sin mí” o una de esos dramonones lacrimógenos.
Y pensar que hay gente que si se la pasa reflexionando en serio sobre ésto…… ése post me puso así, deben ser los astros…
Alguna vez alguien por ahí dijo que ser humano es precisamente saber que uno va a morir y no sabe cuando. Y tambien decía ese alguien que por eso es que desarrollamos palabras, para tener recuerdos y dejar esa memoria a los que permanecen cuando morimos.
La cosa que vos decís sobre lo bonito de la vida es esto: que es bonita por el recuerdo, o eso que yo en el charco y en loquera llamo melancolía.
Excelente post, me parece que es de lo mejor que le he leído.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 13:29
Gracias señorita rana. ¿Ya me perdonó?
Qué patético sería tener una vida precondicionada, sabiendo que no tomamos nuestras propias decisiones, sino que alguien ya las tomó por nosotros hace ya bastante tiempo. Sería una simple vida vegetativa, en la cual nuestra existencia simplemente fluiría sin fuerza y sin importancia entre punto y punto de nuestro destino escrito. Pero tiene usted razón, no nos pongamos a filosofar.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 13:29
Si, que mamera, ala.
Creo que de las cosas mas miedosas es saber que uno se va a morir pronto, para mi eso voltea cualquier lógica. Ojalá que nunca nunca me toque saber que me voy a morir pronto.
pille esto viejo Patton, se llama diario de un tumor:
https://news.bbc.co.uk/hi/sp…
parce un saludo
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
Si, es como mejor morir en la ignorancia, que llaman. Tenaz su página … queda demostrado entonces que cuando se sabe todo se pone patas arriba y se ven las cosas desde otra perspectiva. Para bien o para mal, eso depende de cómo se tomen las cosas.
Impresionante EL DIARIO DE UN TUMOR en ese enlace de legalv. Es toda una lección de vida y muerte.
Saludos desde la Perla del Otún.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
Impresionante.
Señor Patton, que profundo està…. Yo pienso que si uno supiera cuando se muere aprovecharía más porque comprendería en serio la magnitud del "poco tiempo" aún cuando hoy 80 años nos parecen mucho.
Si todos supieramos, sería algo normal, pasaría todo lo que usted dice, claro la economía se movería diferente y las relaciones afectivas tambien… Tal vez prefiero que haya un poco de misterio en el vivir.
Un saludo!
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
Mejor con misterio. Gracias por pasar.
yo creo que lo más grave no sería saber cuándo nos vamos a morir, sino cuándo se va a morir el otro, porque ahí se le va al carajo la honestidad a todas las relaciones. ¿cómo pelear con tu novio si sabes que se va a morir la otra semana? ¿cómo decirle un par de verdades a un amigo? ¿cómo pelearse las cosas?
paila.
en todo caso gracias por el link, no sabía que habías estado por mi casita en estos días y el dato me alegra. y un saludo…
pd. lo del tumor está super fuerte -y muy sugerente-. me parecería bacano hacer algo así si llego a estar en las mismas.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
La verdad estaba medio escrito desde ese día pero no sé por qué no se publicó en su momento. Y sí, el tipo mal que bien dejó su huella.
Todo es culpa del tiempo. El tiempo pasa sea como sea y acaba en silencio con todo. Los sentimientos, la vida, las uniones, etc. Hasta los edificios. Si el tiempo no pasara tan sagradamente nos preocuparía muy poco cuando nos vamos a morir,m y nos dolería menos saber que no hicimos esto o aquello.
Mierda, estas si son sandeces… Buen post. Un saludo
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
Igualmente!
Huy! don Pattoncito, qué le pasó. . .
Solo un Post. . .?
De todas maneras, no importa cuando se va a morir uno, lo importante es como vamos a llegar a ese dia. . ."el Camino que llaman". . .y que cada dia nos veamos como queremos y no de otra forma. . .
pero "que jartera de vaina ola". . .ya me puso a pensar. . .
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:07
Si, aburridora la cosa. Saludos!
que quemen el libro del destino, o que lo escondan bien lejos, porque para que verse la pelicula de la vida si ya se sabe el final?
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:07
Si … que mamera saber que se casó uno con fulanita, tuvo tantos hijos pero le puso los cuernos con nitoxxx y entonces … hasta ahí llegó el libro de nitoxxx … jajaja
Este tema ha sido recurrente por estos días en que los cumpleaños llegan al igual que las noticias médicas.
Es realmente desalentador (falta el aliento) enterarse de que alguien que quieres se va a morir. No me imagino que será enterarse de la propia muerte…
Es mejor cuando llega de golpe y la falta de aliento dura mientras dura el aceptar que esa persona se fue, no ese tiempo mas el tiempo desde el momento qeu te enteraste y esa persona estaba viva…
Ayyyyy ya me hice bolas en este comentario…
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:08
Tienes razón, el golpe tiene que ser muy duro. Igual es cuestión de actitud.
Hasta luego.
pues si es mejor no saber cuando nos morimos, imagínate los planes, no, no hagamos el paseo en junio, es que en semana santa me muero.
o, no te puedo ver el sábado, por que tengo que dejar listo el velorio, no ves que me accidento el lunes en la tarde.
muy triste…
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:02
Jajaja, cierto niña hoffen!
Yo la verdad sí creo en el destino, pero lo que definitivamente no quiero es saber mi futuro, por eso no me gustan los astrólogos, tahúres, gitanas y todas esas cosas que uno se hace leer para saber qué?……Me gusta que las cosas pasen así, dejarlas fluir y sentir la necesidad de pensarme qué hacer en determinadas situaciones con la plena certeza de que no tengo certeza…..es el quid de la vida o si no enton qué de uno???. Es como ver una peli que sabés que es muy buena pero que que ya te sabes el final.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:09
Y si uno ya sabe el final, para que verla?
He ahí lo importante del asunto.
Ufff ¿cómo sería eso? podría darle una mayor trascendencia a las cosas por "ser lo último", así como podría restársela porque "ya qué más da!"…
Técnicamente eso sí debería afectarnos porque aunque no conocemos fecha ni motivo, tenemos la certeza de un final, sólo que perdemos consciencia de eso y nos olvidamos… así que, en mi opinión, si fuera como tú dices igual nos adaptaríamos como nos adaptamos a todo y seríamos indolentes al respecto… casi me puedo imaginar el post del Patton de un universo paralelo diciendo “se imaginan la incertidumbre de no saber cuándo se va a morir?! cómo sabríamos con qué tiempo contar?! ¿cómo sería una vida así?”…
excelente post 🙂
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:11
jajajaj, me hizo sentir como Seinfeld! jajaja
Y gracias.
Hay gente que realemente se la pasa pensando en ‘uando se van a morir’, inclusive le tienen miedo a la muerte.
Los que no le tienen miedo es por que es algo que no les quita el sueño, ya sea por indiferencia o por que simplemente no les importa, cuando llegue que llegue!
Un mundo donde supieramos cuando vamos a morir?
Si, interesante la pregunta. Para aquellos que estan enfermos, bueno que les digan si los doctores lo saben, pero para el resto de los mortales? No. Ahi si no.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:12
Así es. Mejor con la incertidumbre, así los actuarios se tuerzan de no saber.
Pues yo creo que hay un sinnumero de líneas de vida que se cruzan en ciertos puntos para así seguir nuevos rumbos. Una infinidad de posibilidades en que cada momento decides un nuevo curso, cada cosa que haces determina un nuevo rumbo…
y bueno… para que pensar tanto si es necesario vivir vivir, porque algún día se acaba…
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:13
Como ya se lo dije señorita gata, entendido el mensaje. Un mes después, es que soy lento de las entendederas. Y tiene todita la razón, mejor vivir asumiendo las consecuencias que morir sin pena ni gloria.
A mí no me preocuparía tanto saber cuándo morir sino que cuando muera haya vivido un buen tiempo (buen en todo el sentido). Lo que más me aterra es sentir que me despego de aquí, sin saber qué pasará luego, o que mi muerte fuera trágica. No sé ni por qué hablo de esto hoy.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:16
Todos le tememos a los cambios. E incluso muertos tenderemos a compararnos con los demás. Veo en la fila del cielo, antes de presentarñle el pasaporte a San Pedro a ltodos presumiendo que tan gloriosa había sido su vida, comparada con los vecionos de fila. Así somos.
Yo he ‘reflexionado’ sobre eso varias veces… pero sencillamente prefiero no matarme la cabeza con ese tema (aunque incluso tengo un proyecto de post que más o menos lo aborda…)
La frase sí es una ‘de las mías’. ‘Nadie se muere en la víspera’… del putas no??
Un saludo compadre!
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:19
jajajja, si … es la campeona de la frases de resignación (con contenido religioso apocalíptico subliminal) de las mamás!.
Es una maximización intertemporal donde el tiempo es una variable que se distribuye normal y aleatoriamente entre toda la población.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:21
Uy menos mal nunca me llamaron la atención los modelos estocásticos.
Pues yo soy consumidor asiduo de tabaco, alcohol y otras drogas; No trabajo, no me lavo los dientes, y no me baño. Y todo eso sin saber cuando me voy a morir…
jaja suerte 😛
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:22
Esa es la actitud … saludos!
Me hizo acordar de un slogan tontísimo que usa una academia de esas que enseñan a manejar carro:
El arte de evitar el accidente.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:23
jajajajjajaa
hello!!
pues yo creo que es mejor no saber cuando moriremos… y lo unico que se es que lo unico que me pertenece yq ue es cierto es el presentem hay que vivir cada dia al maximo, no hay que negarse de decirle alguien lo mucho quelo queremos, od e dar una sonrisa..
en fin… no importa si llegare a vieja o no, lo importante no es la cantidad si no la calidad de vida que tuvimos…
saludos
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:24
También se dice que no importa el tamaño, si no lo que se haga con ella 😉
Totalmente de acuerdo.
Lo mejor es no saber.
Está como serio el ambiente últimamente.
Saludos!
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/18 @ 15:24
Si, ¿no?… debe ser la luna! jajaja
yo es que ni se aveces si que me gustan saber las cosas , y me gusta planearlas …
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/21 @ 21:55
Es mejor no saberlo todo. Ni querer saberlo todo.
que paila eso de la muerte,yo creo que a medida que uno va creciendo se va volviendo mas suseptible a la muerte, cuando era mas joven me valia huevo si me moria y muchas veces pense en que seria mejor si me hubiese muerto pero ahora tengo muchas razones para vivir y se que voy a tener mas en el futuro.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/21 @ 21:54
Peor aún cuando días después de escribir esto se entera de la muerte de un amigo. Igual no me estreso, por ahora.
Todos hemos estado pensando en eso ultimamente… todos
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/02/21 @ 21:43
Nótese la macabra coincidencia.