La renovada moda de salir a las calles a protestar
Me enteré hoy por mi hermana que en el noticiero (supongo que RCN) había oído que va a haber una protesta contra transmilenio el próximo jueves. Fue convocada por facebook y mientras escribo este post tiene 911 miembros. Muchos menos que el grupo “ñeradas y guisadas en perfiles de hi5”, solo por contrastarlo con algo.
Tras el éxito de la famosa marcha del 4 de Febrero contra lafar se volvió a poner de moda (como lo fue en los 60, en los 70 y en los 80s) eso de salir a las calles a manifestarse en contra de al que le toque el turno. Poco después fue notable la proliferación de grupos en facebook para convocar marchas en contra de algo: del invierno, del calentamiento global, de la extinción de las tortugas galápagos y de los semáforos en rojo, entre muchos otros. En medelink hablábamos del tema convocando una marcha en facebook para que le bajaran el volumen a los ensayos mientras grabábamos blogotemático #18.
Y es que mucha gente se comió el cuento de que había sido el clamor del pueblo y el poder de las redes sociales en internet el que había hecho temblar el establecimiento y sacado a las calles a millones a comprar camisetas para lucirlas un solo día y a meterse una buena insolada en aras de la libertad de los secuestrados.
Pero no. La verdad eso creo que podría llegar a pasar un día, no sé … no creo que nuestra generación lo vea. Los medios de siempre, el establecimiento, los noticieros de RCN y Caracol en radio y en TV, el cabezón arribista detestable ese del Julito, Jota Mario, el padre-succio, las presentadoras de farándula, el diario que era de los Santos y demás medios impresos …. seguirán siendo los que dicten los pasos a seguir. Nos cueste reconocerlo, admitirlo o verlo, o no. Esta vez un noticiero decidió darle eco a una noticia de medio pelo … vaya uno a saber con qué interés. Pero non-sancto es lo primero que se me viene a la cabeza. Estaban cortos de noticias es lo segundo que se me ocurre.
El jueves se organiza una protesta contra transmilenio. Como siempre en nuestro país del sagrado corazón, estamos en contra de algo… porque todo lo que sabemos hacer es destruir.
A mi me gustaría un transmilenio pensado para beneficiar a la gente, a sus usuarios … y no a sus dueños. ¡¡Es un servicio público maldita sea!! Un transmilenio que premie la fidelidad dando descuentos por comprar varios tiquetes (tarifas diferenciales que llaman), que privilegie a los viejitos, niños, estudiantes y minusválidos2, que tenga un sistema de pago práctico y beneficioso tanto para la empresa como para el usuario* que se integre como nos prometen que se va a integrar para cubrir toda la ciudad, amplíe sus horarios… en fin, un transmilenio administrado como el metro de Medellín. Por poner un ejemplo.
Chévere que se exprese a la inconformidad, chévere que se busque llegar a transmilenio para que tenga en cuenta estas solicitudes de los usuarios, pero lo deseable sería que fuera por los conductos regulares. El concejo, la contraloría distrital, la misma empresa… por burocráticas e ineficientes que sean, son las que pueden hacer algo al respecto … en lugar de desgastarse convocando acciones que de nada servirán.
Gastar pólvora en gallinazos, al fin y al cabo … es otro de los deportes nacionales en el país del sagrado corazón.
Por cierto, no nos hagamos tarugos… esas protestas voluntarias convocadas por facebook, por cadenas-memes de email, y así tengan eco en los noticieros no prosperarán jamás. La idea es buena: si un porcentaje significativo de usuarios de celular efectivamente dejara de usar el celular cuando fue convocado (es un hoax, por cierto) pues de pronto esa presión de los usuarios daría algún resultado en las empresas… si efectivamente el jueves la disminución de uso en transmilenio fuera significativa, tal vez esa presión haría que transmilenio replanteara muchas cosas. Pero no será así porque la gente (aunque estemos de acuerdo en que hay muchas cosas por mejorar) no participa por diversas razones: porque no puede, porque confía en que muchos más lo harán, (o por lo contrario) y especialmente porque no hay forma de saber si muchos lo van a hacer o incluso si lo están haciendo. Es un acto de fe, y en este país (y mundo)… nadie tiene fe en nadie. Es un acto de compromiso personal, y de eso tampoco se ve mucho. Es algo de convocatoria masiva, algo con lo que todos se sientan casi que obligados a participar (como con la marcha de febrero). Y no, lo de este jueves no será así, aunque una parte de mi quisiera que así fuera.
Igual, es mejor en bicicleta.
PD
Como el jueves no va a pasar nada, pues aproveche y asista al primer Encuentro Latinoamericano1 de la Web 2.0, donde podrá conocer y expresar en vivo y en directo su admiración (y si está de buenas hasta una foto para poner en su perfil de facebook se podrá tomar) a tres de lo más reconocidos bloggers en Colombia, y de paso podrá aprender de los que saben sobre el tema de moda.
PD2
Felicitamos a nuestro compañero blogger webargas por su nombramiento como alcalde local de Usme.
PD3
Necesito para un post que quiero hacer a alguien con carro, cámara y un camarógrafo que me ayude para hacer un video, un día cualquiera (excepto domingo) por un par de horas, en Bogotá. Le cuento por el interno, gracias.
*comprar por anticipado es bueno para el flujo de caja de la empresa y descongestiona las cajas, por lo tanto agiliza la entrada al sistema … y de paso el tiquete sale más barato: todos ganan, como debe ser.
1No me parece bien puesto el nombre de latinoamericano, debería ser universal por contar con una participación en un 33% europea, y como una de las lunas de saturno (o jupiter?) se llama europa, pues es todo el sistema solar y de ñapa pues el universo.
2Que pena pero esa pendejada de lo políticamente correcto de decir “adulto mayor” o “personas con movilidad reducida” no va conmigo.
Se vendrá pronto una marcha en contra de las marchas. ya debe tener grupo en Facebook que es parte de la moda.
Bien cierto eso que mencionás, si esas convocatorias bacaniadas no pasan por los filtros masivos no alcanza el eco, aunque no haya resultados, que ese ya es otro tema.
En otras partes protestar funciona, pero creo que es porque la gente sabe porque está protestando, mientras que aquí las protestas parecen paseo de olla.
Y me pusiste a revisar el listado de Alcaldes locales, casi me voy de pa’ atrás con eso de Webargas. 😛
Saludos don Patton.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:26)-=-=-=-=
Seguro ya existe el grupo en facebook, pero me da pereza revisar, Saludos.
Don Patton,
¡Saludos desde el país de las protestas (Francia)! Estoy de acuerdo con que uno no deba protestar por cualquier cosa, pero a veces pareciera ser ese el único modo de al menos generar algún tipo de reacción por parte de los gobiernos.
Aqui, desde que llegué (en septiembre pasado), he vivido huelgas de trenes, Air France, taxistas, universidades, supermercados, estudiantes de colegio, profesores, pescadores, entre otros. Y han sido huelgas y manifestaciones diferentes, en días distintos, a veces en varias ciudades al tiempo. El asunto es que aqui ven a la protesta como una herramienta para hacerse escuchar. Obviamente, aqui son más organizados y los medio ofrecen ventana para ese tipo de movilizaciones. Al final, los que protestan logran pactar cosas con sus patrones, con el gobierno, es decir, aqui eso sí sirve.
En cambio, en Colombia, cualquier protesta es acallada. No hay apoyo de los medios, ni respaldo generalizado. Por eso no pasa nada.
Un dato final, paralelo al grupo ese de protesta contra transmilenio, yo creé en facebook un grupo que se llama "Pedimos Transmilenio después de la media noche y toda la madrugada" https://www.facebook.com/gro…
Desde allí quise manejar la iniciativa a través del conducto legal. Me encontré con que desde hace seis años hay otro proceso tratando de buscar eso del Transmilenio 24 horas. Y cuando quise acudir al concejo lo que me dijeron los concejales consultados es: ya tiene los estudios de costos? ha hablado con los operadores? Mejor dicho, yo como ciudadano tenía que hacer todo.
SALUDOS!!!! (Y perdone lo laaaaargo)
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:27)-=-=-=-=
Y también porque aquí la protesta es catarsis, juran que por salir a gritar consignas trasnochadas por arte de magia las cosas van a cambiar. La protesta en la calle debe ser un método de presión para lograr que un proceso por el canal regular se agilice o cumpla, y me da la impresión que esa no es la norma por estos lados. Simplemente catarsis.
Y bueno por lo del concejo, probablemente uno mismo deba ejercer la presión para que se ejecuten esos estudios y no le saquen el cuerpo. Pero es desgastante y frustrante, de acuerdo.
AH!!! Se me olvidaba decirle, mi grupo tiene 12.000 miembros!!!
ESO SI NO ES CUALQUIER COSA!!!
Lo de webargas es en serio o una homonimia…. o April fools day
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:32)-=-=-=-=
Homonimia, si.
Patton: ya que no vamos a manifestarnos "contra" el TM, deberíamos canalizar nuestras inquietudes y hacerle seguimiento. Le propongo hacer una sistematización de las quejas que surjan a raiz de su post y de canalizarlas por los conductos regulares, y estar pendientes de que pasa con eso.
Para mi TM, significó un cambio (y también me muevo en bici), al reducir los tiempos de traslado, por ej. hacia al norte, pero tengo observaciones sobre la frecuencia de algunas rutas, y sobre el sistema de pago. Creo que si hay lo que llaman masa crítica la administración (del TM y la distrial) tiene que hacer algo al respecto.
Saludos.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:32)-=-=-=-=
Y la presión de los usuarios debería agilizar ese proceso. Pero con esfuerzos tan en vano … las empresas nos maman gallo, como siempre. Hay que hacerle presión por ambos lados, creo yo …
Si de las Universidades salieran verdaderos profesionales uno no los vería lloriqueando y lagarteando por cualquier puesto chimbo. Vería mejor unos empresarios organizando verdaderos eventos sociales para lograr las soluciones del país, con motivos, métodos, y consecuencias; piensen cuantas vainas hay por hacer que se hagan por simple derecho ciudadano, y solo bastaría que una organización bien pensada se encargara de dirigir las inconformidades y los sentimientos de las personas, de aprovechar las manifestaciones populares para convertirlas en acciones legales y fallos de obligatorio cumplimiento; bastaría quien convierta la estupidez y la ignorancia en fuerzas correctamente encaminadas, hacer lo que no hacen los partidos políticos ni las ongs de fachada, y con la simple venta de camisetas si se quiere se hace mucho billete, ahora imagínense si fuera toda una estructura empresarial que se encargue desde vender bolsas de agua, etc, hasta de recoger y reciclar las pancartas que ellos mismos comercialicen.
Pero no, para los Universitarios Colombianos es más fácil decir que no hay camello, y seguir esperando que la tía amiga del senador le logre una corbata.
Mucho más fácil todavía decir que eso no se puede.
10,000 veces más fácil aún seguir mamando gallo en el fachobook creyendo que se hace mucho uniéndose a cuanta pendejada se le ocurre a otro desocupado.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:34)-=-=-=-=
Pues nada, completamente de acuerdo.
No se…
Antes habia una calcomania que rezaba "si hoy va de afán mañana madrugue mas" y nadie se quejaba. Antes era a paso de tortuga o en su defecto un culebrero viaje con mas adrenalina (por el peligro) y profesión de fe (por la rezadera a Dios para que no nos destortillaramos contra algo o alguien) y nadie protestaba…
Serán cosas de la generación MTV?…
Yo sigo diciendo…"Mejor apretado que lento"
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:35)-=-=-=-=
Yo también prefiero transmilenio a bus urbano…. ojalá se pudiera hacer algo con lo del apretuje.
Listo y protestamos contra los buses y los taxis y los transmilenios y los carros y mas nunca de los nuncas jamases los usamos y empezamos todos a seguir el ejemplo de San Patton que siempre andaba en cicla.
Sería cuestión de tiempo para que se organizara otra marcha en facebook contra las ciclas porque tienen las llantas muy redondas o alguna maricada por el estilo.
Como sumercé muy bien lo dice: este es el pais del sagrado corazón.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:36)-=-=-=-=
No luquitas, yo no estoy diciendo que la gente deje de usar el bus o el carro … estoy diciendo que hay un sector de la población que podría movilizarse en bicicleta porque sería más conveniente para ellos, y los que lo usan (y yo también lo uso, no todo es bici) merecen un mejor sistema, y que armando protestas chimbas en facebook no lo van a tener.
Bueno hombre, entonces hacemos un grupo en Facebook para protestar contra las protestas.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:39)-=-=-=-=
Armémolo. Pero ya debe existir, fijo.
En Medellín ya están organizando una en junio contra la mala calidad del diesel. Y como dice Jorge nada raro que se organice una marcha contra las marchas. El papel de los grandes medios es fundamental, pero no podemos desconocer que la iniciativa nació en facebook, otra cosa es que sean estos grandes medios los que determinen el éxito de estas iniciativas.
Lo que decís de Transmilenio es cierto, la calidad del servicio deja mucho qué desear, hay que ver cómo se cambia eso.
¿Webargas alcalde de Usme? jajaja más de uno debió haber visto el nombre y empezó a pedirle puestos.
Por último, también me parece horrible el lenguaje políticamente correcto, sobretodo el lenguaje incluyente para "todas y todos". Saludos.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:52)-=-=-=-=
uy si, eso de todos y todas o "tod@s" es lo más inmundo que hay.
un saludo desde el otro lado del mundo de otro aficionado a la bicicleta
https://elchicodeltransporte…
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:53)-=-=-=-=
Vale, miraré.
Como sumercé sabe, yo soy un defensor del transmilenio porque he tenido al ocasión de compararlo al usarlo con otros sistemas de transporte masivo en otras ciudades y a pesar de tener algunos problemas inherentes a su concepto de "masivo" no es tan diferente en ese aspecto a los primermundistas, lo que pasa es que en este pais la falta de cultura de nuestra sociedad es tan alta que el sistema se ha convertido en un infierno, sumado a que somos "criaos con mazamorra y delicaos del buche" como les digo a los "locales", durmen entre la basura y los mosquitos, porque ni un ventilador tienen en sus casas, pero cuando llegan a una conferencia en un salón elegante, todo les parece feo, mal decorado, que el aire acondicionado no enfría y hace mucho ruido y que los meseros no los atendieron bien. entonces como muchos de esos usuarios inconformes que se quejan del precio, quieren pagar una moneda por una limusina donde nadie se acerque a su elevada humanidad y así no es, tal vez se les olvida lo que era subirse a una buseta y quedar igual de apretados que en el transmilenio pero llegar dos horas tarde por culpa de los trancones.
la otra pregunta es, cuantos usuarios del transmilenio saben del facebook, dicen que el sistema mueve como 2 millones de personas diarias… ¿es una muestra representativa esos 911 del grupo ese de facebook?, no creo pero en fin, no se de donde acá los que estamos con los ojos y la vida metida en un pocotón de bytes creemos que somos la panacea del movimiento social del mundo, nah! ni en las sociedades avanzadas son la porción representativa para causa alguna.
somos un grupo de nerditos con computador que no llegamos e muestra representativa de nada, salvo de nuestros desahogos en la interné, aún no tengo fe en esto de las redes sociales como medio de expresión "popular" primero porque se requiere una entradita monetaria muy por encima de las entradas económicas "populares" para tener el pc, el servicio de internet y los medios digitales para ser "Güeb 2" entonces como sumercé dijo hace como dos años cuando el tema de "la tengo viva", eso de "humildes blogeros" como que humildes, humildes y populares no son.
en estos paisitos primero hay que conseguir para pagar el agua la medias libra de arroz y la pastilla de caldo maggi para poder comer y despues vemos si podemos comprar el pc y pagar la banda ancha.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:54)-=-=-=-=
¿duro día en la oficina gerente?. Incoherente el moacho.
Concuerdo contigo en que se deben buscar los canales adecuados para hacer escuchar la voz del pueblo. Muy posiblemente las marchas no lo son y menos si además si los noticieros las cubren como quieren y muestran lo que les interesa de ellas. La pregunta, es si esta marcha les interesará? Seguramente, porque el alcalde es del Polo. De pronto es mala publicidad para él. Es que de verdad que tengo problemas con la media. Maldita media mal administrada. No no la podemos poner todos.
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:55)-=-=-=-=
Bien. Y las marchas claro que sirven, pero cuando tienen un propósito detrás, cuando son parte de algo y no el todo.
Vea pues… habia visto el anuncio en facebook, pero escribo esto el jueves por la noche, y ni me acordaba que era hoy… De hecho, hoy fue un dia perfectamente normal… osea que de protesta nada.
Igual, como muchos lo han dicho, se que tiene sus fallas, pero no llego al extremo de decir, como le he escuchado a muchos, que "Transmilenio es lo peor que le ha pasado a la cuidad…" Para nada! Como dijo El Joker, prefiero apretado que lento…
A pesar de todo… que viva Transmilenio! Ya sea por que ser mas rapido o porque es un icono de la cuidad. Solo queda seguir esperando (del verbo "con esperanza" 😀 ) que sigan mejorando…
=-=-=-Patton responde (18/04/2008 @ 20:57)-=-=-=-=
A mi me encanta transmilenio y lo prefiero sobre otros medios de transporte masivo. Pero que tiene mucho mejorar, tiene mucho por mejorar.
ESTAS MARCHAS PROMOVIDAS POR LAS OFICINAS DE DESINFORMACION Y PRENSA DEL GOBIERNO(LEASE RCN,CARACOL,ELTIEMPO ETC)SIRVEN PARA DISTRAER LA ATENCION DEL POPULUS INVITANDO QUE VEA HACIA UNA SOLOA DIRECCION..MIENTRAS NUESTRO QUERIDO PARAPRESIDENTE TRATA DE DESEMBARRAR ATODOS SUS SECUACES Y A SI MISMO ….QUE DESCARO,YO LA UNICA MARCHA QUE QUE CONVOCARIA SERIA UNA PARA PRESIONAR A URIBE QUE RENUNCIE Y SE LLEVE A TODOS SUS DELINCUENTES APOSTADOS EN TODAS LAS RAMAS DEL PODER. PD.sera que RCN se pensara undir con su gran jefe ?
=-=-=-Patton responde (12/05/2008 @ 17:19)-=-=-=-=
No sé, de pronto RCN (Radio Casa Narño) se hunda, con hache.
Pues, todo quedó dicho!
las modas repentinas llegan y pasa y lamentablemente el arte divino de la protesta se convirtió en una moda. Ya veremos a los diseñadores de la misma vistiendo a sus famélicas bellezas con creaciones enpantosas que reflejen ese "pensar del colectivo popular"…
hay de todo en el país del sagrado corazón, como dice el cuento, que venga el diablo y escoja.
=-=-=-Patton responde (12/05/2008 @ 18:25)-=-=-=-=
Así es. Saludos.