El país del sagrado corazón
Angelique recibió esta cadena y la publicó ayer. Ignoro si ustedes la habrán recibido también o la hayan leído, pero me tomo el atrevimiento de copiarla y pegarla aquí, porque ésta es una muy buena definición de lo que para mí significa “el país del sagrado corazón”, y de paso se relaciona con mis propios principios, que no son nada alejados de los que habla el correo. Ignoro quien la escribió, así que a la única que le puedo dar los créditos es a ella. Define de una forma u otra por qué muchos llamamos éste el país del sagrado corazón Como lo he dicho en otros posts. . O Aquí. O aquí? Tal vez acá? Tal vez acá? Aquí? O Acá?. Otro.
“SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS”
Acabo de recibir este mensaje y ha sido uno de los mejores en mucho rato….
Así como empleamos el tiempo en mandar chistes a todos nuestros amigos, considero mucho más importante correr la voz en este tipo de contenidos. “…Tomen lo que les sirva para pensar…”
La creencia general anterior era que Gaviria no servía, al igual que Samper y Pastrana . Actualmente se dice que Uribe no sirve. Y, el que venga después de Uribe tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ladrón y corrupto que haya sido Samper, o en lo autocrático que es Uribe. El problema está en nosotros. Nosotros como PUEBLO. Nosotros como materia prima de un país.
Porque pertenezco a un país donde la “VIVEZA CRIOLLA” es la moneda que siempre es valorada tanto o más que el dólar. Un país donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo basada en valores y respeto a los demás.
Pertenezco a un país donde, lamentablemente, los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros países, es decir, poniendo unas cajitas en las aceras donde uno paga por un solo periódico Y SACA UN SOLO PERIÓDICO DEJANDO LOS DEMÁS DONDE ESTÁN.
Pertenezco al país donde las “EMPRESAS PRIVADAS” son papelerías particulares de sus empleados deshonestos que se llevan para su casa, como si tal cosa, hojas de papel, lapiceros, bolígrafos, lápices, marcadores y todo lo que pueda hacer falta para la tarea de sus hijos, entre otras cosas.
Pertenezco a un país donde la gente se siente triunfal si consigue pegarse al Cablevisión del vecino, donde la gente inventa a la hora de llenar sus declaraciones para no pagar o pagar menos impuestos. Pertenezco a un país donde la impuntualidad es un hábito. En donde los directivos de las empresas no generan capital humano. En donde no hay interés por la ecología, donde las personas tiran basura en las calles y luego le reclaman al gobierno por no dar mantenimiento al alcantarillado.
Donde no existe cultura por la lectura y no hay conciencia ni memoria política, histórica ni económica. Donde nuestros congresistas solo trabajan dos días por semana siete meses al año (y cobran por los 365 días con primas y todo lo demás como altos ejecutivos) para aprobar una reforma tributaria al vapor que lo único que hace es hundir más al que no tiene, joder al que tiene poco y beneficiar sólo a unos cuantos.
Pertenezco a un país donde las licencias de conducir y los certificados médicos se pueden comprar sin hacer ningún examen. Un país donde puede subir al bus una persona de edad avanzada o una mujer con el niño en brazos o algún minusválido y la persona que viene sentada se hace la dormida para no darle el asiento…
Un país en el cual la prioridad de paso es para el automovilista y no para el peatón. Un país donde su gente esta llena de faltas pero disfruta criticando a sus gobernantes. Mientras más le digo rata a Pastrana o a Samper, mejor soy yo como persona, a pesar de que apenas ayer me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas de mañana.
Mientras más le digo autócrata a Uribe, mejor soy yo como Colombiano, a pesar de que apenas esta mañana me tiré al bolsillo a mi cliente a través de un fraude que me ayudó a pagar algunas deudas.
No. No. No. Carajo. Ya basta. Como “Materia Prima” de un país, tenemos muchas cosas buenas pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro país necesita. Esos defectos, esa “VIVEZA CRIOLLA” congénita, esa deshonestidad a pequeña escala que después crece y evoluciona hasta convertirse en casos de escándalo, esa falta de calidad humana, más que Barco, Gaviria, Samper, Pastrana o Uribe, todo eso es lo que nos tiene real y francamente mal, porque estos no han sido ni más ni menos, que nuestros presidentes, óigase y entiéndase bien, NUESTROS PRESIDENTES. Nacidos aquí, no en otra parte…
Lo siento. Porque, aunque Uribe renunciara hoy mismo, el próximo presidente que lo suceda tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa que, como pueblo, somos nosotros mismos. Y no podrá hacer nada, No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor, pero mientras nadie señale un camino destinado a erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, nadie servirá.
Ni sirvió Gaviria, ni sirvió Samper. No sirvió Pastrana y no sirve Uribe ni servirá el que venga. ¿O qué?, ¿Es qué? ¿Necesitamos traer a un dictador para que nos haga cumplir la ley con la fuerza y por medio del terror?
Aquí hace falta otra cosa. Algo más que “cuetones”. Y mientras esa “otra cosa” no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, o desde arriba hacia abajo, o del centro a los lados, o como quieran, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados… igualmente fregados!!!
Es muy sabroso ser Colombiano. Pero cuando esa Colombianidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como Nación, ahí la cosa cambia…
No esperemos encenderle una velita a todos los santos, a ver si nos manda un Mesías. Nosotros tenemos que cambiar, un nuevo presidente con los mismos Colombianos no podrá hacer nada. Está muy claro…… Somos nosotros los que tenemos que cambiar.”
Oye, creo que esto encaja muy bien en todo lo que nos pasa: Disculpamos la mediocridad mediante programas de televisión nefastos y francamente tolerantes con el fracaso. Es la industria de la disculpa y la estupidez.
Ahora, después de este mensaje, francamente he decidido buscar al responsable, no para castigarlo, sino para exigirle (sí, exigirle) que mejore su comportamiento y que no se haga el que no oye, el que no entiende. Sí, he decidido buscar al responsable
ESTOY SEGURO DE QUE LO ENCONTRARÉ CUANDO ME VEA EN EL ESPEJO.
Ahí está. NO NECESITO BUSCARLO EN OTRO LADO.
Y tú. ¿qué piensas?……
Como dijo el expresidente Darío Echandía: "Colombia es un país de cafres".
O como el chiste en el cuál los ángeles le preguntaban a Dios que porqué en Colombia había tanta belleza y riquezas, que si eso no era injusto con otros países en los cuales no había tantas cosas… Dios les responde: "tranquilos muchachos, ustedes no saben la clase de h.p.s que van a vivir ahí…"
O cómo le preguntaron a alguien una vez: "Usted cree que la selección Colombia mejoraría si tuviera técnico extrajero", a lo cual el aludido respondió: "claro que si, pero no paremos ahí, hagamos que los asistentes y médicos también sean extranjeros. Todavía mejor, que los jugadores también, los espectadores, los árbitros, los directivos… los 44 millones…"
Que pena regarme tanto.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:31
No fue tan largo, fresco. No es que todos sean malos, creo que no la entendió por donde era. La idea es que en lugar de culpar a los demás miremos que hacemos nosotros o cual es nuestra parte de culpa por nuestros males. No se si sea cierto lo de "los buenos somos más" pero al menos hay que actuar en consecuencia.
Como el texto venía en un archivo en una cadena, es un poco complicado saber a ciencia cierta quien es el autor original. Solo puedo decir que al parecer lás últimas personas que modificaron ese archivo fueron un tal Guillermo Vargas y un tal Juan Carlos Alemán. Así que no sé si los créditos pertenecen a ellos. Y gracias por el link al texto. Son muy respetables las opiniones de cada quien, pero no se puede negar que textos como esos sirven para reflexionar sobre la actualidad nacional.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:33
Actualidad, pasado y futuro nacional. El lío es como hacer para que la gente cambie su forma de actuar? Es muy complicado.
Gracias por la lectura, estuvo buena y muy acertada…
Es cierto, antes de salir a juzgar es una obligación mirarse al espejo.
Saludos
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:34
Y yo con lo poco religioso que soy ahí si que apoyo lo de "Ver la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio" o algo así.
Comenté en el blog de Juan mi opinión. Y bueno, en concreto, lo importante es sacar acciones mejores de lo que leemos. 🙂 Es la idea.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:35
No entendí 🙁
insisto en lo que le decía a angelique… no creo que este país sea más deshonesto o perezoso que los demás. hay gente de uno y otro tipo, sí, como en todas partes. pero es peligroso pensar en las malas costumbres como un asunto congénito, porque justifica la continuidad de los desastres. igual me adhiero a la idea de que todos tenemos trabajo por delante si queremos ser gente decente, y merecer -y por lo tanto elegir- mejores gobernantes.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:35
Tampoco entendiste el sentido del todo … no es decir que todo está podrido y que todos son unas porquerías … sino que en lugar de quejarse de los dirigentes mire usted que responsabilidad tiene en que las cosas funcionen así. Los podridos en el fondo si somos casi todos, con la diferencia que nosotros podemos hacer algo al respecto, y en lugar de hacerlo nos quejamos.
Ver el país de esa forma es un tanto exagerado, pues aunque hay mucho de verdad en nuestro cultural alabo de la viveza, hay que ver que eso pertenece a la tradición latina, cuyo ejemplo podremos leer en la novela picarezca "El Lazarillo de Tormes". Hasta en el fútbol se da.
En un país donde la educación pública es la cenicienta, donde tambien una gran cantidad de niños y jóvenes no están en las condiciones mas aptas para estudiar, pues tienen que salir a la calle a trabajar, que mas podriamos esperar. La cultura de la viveza se ha reproducido porque ese es el ejemplo que recibimos de nuestras clases dirigente. Es un asunto de generación. Cómo pedir otra cosa a personas que presenciaron el tumbe "por viveza" de las elecciones de 1970. Recordemos que en algunos pueblos de 2000 habitantes, de repente, de la noche a la mañana, aparecieron 30000 votos por Misael Pastrana. Que Lleras Restrepo ordenò olimpicamente acallar las emisoras y al dia siguiente el tumbe se consumó. Que viveza, señores.
Pero hay mucha gente honesta, gentes de las nuevas generaciones, que luchamos contra esa maldita costumbre en los ambitos donde podemos. Es un cambio de mentalidad que tiene que asumirse como un asunto generacional, porque somos los colombianos del presente y del futuro, no del presente y el pasado. Hay que seguir el ejemplo de gente que no abandono esos sueños de cambio, como Mario Calderon y Elsa Alvarado, gente iluminada, bacana. Mas que ideologías necesitamos cambios de mentalidad, donde valores como la honestidad sean un asunto de formación.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:38
Así es, necesitamos que todos crezcan con eso de "la honestidad es un asunto de formación" …
Triste realidad. Es lo que yo intenté decir en mi blog al hablar del "dar papaya", pero al parecer tengo problemas de comunicación.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:40
Es fácil que la gente lo tome por otro lado, o por donde les convenga…
Sabe que me emputa? Que exista gente que dice que justifica la "viveza" diciendo que no quieren ser los pendejos del paseo. Pues me vale tres tiras. Prefiero ser el pendejo.
Saludos!
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:40
Somos dos pendejos.
cORDIAL Saludo:
Ni Rembrandt hubiere podido pintar un retrato mejor de la idiosincrcia nacional.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:40
Si, el que escribió esa cadena se merece un nóbel. Bueno, una felicitación pública, tal vez. Tampoco es para tanto.
Pues planteas de una forma crítica pero a la vez muy real la verdadera situación. Es labor de todos pero somos un país folclorico que no nos gusta comprometernos con la causa y siempre estamos en pro de una crítica destrutiva. Buen análisis y muy actual.
Ah!! gracias por entrar a "desnudarme" en mi blog, aunque te estabas tornando fuerte, diria yo, no amigo, mis prendas son bien llevadas, obviamente soy mujer y mujer muy femenina y sensual; que podemos hacer si nací con esto y lo siento en todo mi ser… pero he sido feliz así, original pero a la vez son señorío y distinción.
Gracias por la deferencia y te comprendo pefectamente, me gusta la diversidad humana y no todas las veces los lectores estarán de acuerdo con lo que escribimos, eso es normal y es tambén el atractivo de este mundo bloguero o ciberespacial.
Me encanta leerte porque tienes un toque muy especial.
Un abrazo amigo virtual!
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:42
Gracias, como explicaba esto lo escribió alguien más, a mi me llegó, me identifiqué y por eso lo publiqué. Ahí nos estamos leyendo… gracias por la visita!
uy, se volvió trascendental?
yo pensé que estaba describiendo a los "locales", que creo que son los colombianos de los colombianos.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:43
jajajaja, si … son comos los mayores exponentes de ese correo … será usted el autor, maestro?
A mí me llegó la cadena esta semana a estos lares, ya la había leído hace un tiempo atrás. Es la misma mierda de siempre, en Colombia no se puede asomar la cabeza para hacer algo distinto si no se tienen padrinos, por ahí empieza todo. Por ahí arriba alguién le comentó que en todos los países es lo mismo, y si, seguro, en todas partes hay cafres, pero no en todas partes te toca callarte la jeta cuando algo está mal.
Este mail de la cadena surge gracias a que nadie le ve la cara a nadie, muy bonito y todo, pero nadie va a salir a decirle eso en la cara a un tipo de una comuna que mueve intereses sucios. Así que cada cual trate de hacer un buen país, cosa de la que muchos se aburren a los pocos minutos, cuando no alcanza para el pasaje y toca irse en 500 por la de atrás, o caminar y que te atraquen.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:44
Pues si, por eso funciona como cadena anónima: porque pone a reflexionar uno por uno … y personalmente.
Muy cierto que trabajan con materia prima defectuosa y si es defuectuosa es porque en el proceso de elaboración algo o todo se hizo mal. . .quienes fabricaron la materia prima con la que se trabaja hoy??.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:45
Ehhh, no sé. Le vamos a echar la culpa a quien, los abuelos, Dios, destino, los astros, la Reina Isabel de Castilla, Rafael Núñez … ?
Logra sentirse muy mal uno alpricipio, pero logra suobjetivo y es generer esa actitud de cambio y falta de autocritica que ignoramos constantemente.
esas cosas dan mucho mal genio en especial la falta de honestidad.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:47
Que bueno que lo cogió por donde era. Eso es mera humildá.
Yo ya habia leido esa cadena, y la verdad es muy cierto, una característica típica del colombiano es echarle la culpa a los demás acerca de los propios errores.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:48
Así es, "y si esta cadena contribuye a que cesen … de echarle la culpa a los demás de todo lo que les pasa … este post bajará tranquilo al sepulcro"
Totalmente de acuerdo. si no cambiamos nosotros como ciudadanos, el pais nunca va a mejorar.
no hay a quien mas echarle la culpa.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:43
Así es, es que es muy fácil echarle la culpa a los demás.
En serio le dio copy-paste por principios, o por aburrimiento?
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/14 @ 08:30
Principios, principalmente don exwinter….
Nuestro cambio como colombianos lamentablemente esta involucionado, cada dia es peor, lo digo por esa cantidad de cafresitos que estan saliendo de los colegios o "formandose" bajo el nuevo sistema de logros que solo les enseña a rajarse en todo por que al final con un ultimo y minimo esfurzo pasan la materia.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/17 @ 14:14
De acuerdo, la mediocridad llegó a la educación secundaria … y se quedó.
Ey amigo! algo muy similar llego a mi correo de éste lado de américa. No creo que sea sólo tu pais el hecho con materia prima "pirata", creo que es parte de la nefasta maldicion de la malinche. Y un mal que perfectamente puedes vivir fuera. en cualquier parte de este hermoso mundo.
fijese bien
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/17 @ 14:15
Cierto, ése correo aplica para muchas, muchas sociedades. Curiosamente con muchas, muchas coincidencias entre sí 😉
Lei su comentario en el blog del Dani (lo del estudiante), me parece bueno. Y para ese post me parece que tambien se aplica esta cadena.
Pienso que si decidimos tomar nuestro destino en nuestras manos (con una etica bien estructurada, eso si)tendriamos que dedicar el tiempo que usamos generalmente para criticar en construir.
Ideal.
-=-=-=-=-=-Patton responde:-=-=-=-=-=- 2006/03/17 @ 14:16
Bueno, uno debe ocuparse por hacer lo suyo bien … el resto verá como hace sus cosas. La idea es esa, igual.
Es la tercera vez que leo un blog; la segunda, fue el articulo de "Lo que Ellas Quieren" (muy acertado, por cierto) y luego de leerlo me antoje de escribir; me puse a pensar que es lo que mas deseaba escribir y "gritar al mundo" y pensé acerca del tema de este artículo. Me ahorraron la tecleada…
PERO MAS DE ACUERDO NO PUEDO ESTAR. Mientras no cambie el que me mira desde el espejo, no vamos pa’ ningun lado…
Gracias.
parece ser que los idiotas que escribieron esto son la clase de personas que no le sirven al pais , si estan tan inconformes vayanse del pais,hay muchos paises donde nesecitan lavaplatos creen que con hablar mal del pais arreglan la situacion oigan a duque linares